Estofado de lentejas rojas, shiitake y albahaca fresca
Publicado el domingo 7 de julio del 2013.

Una receta extremadamente sencilla de elaborar, pero muy efectiva y gustosa. la base de la misma, son las lentejas rojas, una legumbre que muchos desconocen, cargada de valores nutricionales y una cocción muy rápida, siendo muy aconsejable para las personas que quieren aportar una dosis de buena proteína a sus platos y no tienen mucho tiempo para cocinar. entre sus cualidades, esta legumbre nos aporta en cantidades óptimas hierro, zinc, selenio, proteínas, hidratos de carbono, fosforo, ácido fólico y un sinfín de vitaminas del grupo b. en esta receta, nuestras lentejas se acompañan de la frescura aportada por las hojas de albahaca y esa textura y sabor tan especial, que sólo las setas shiitake pueden regalar a nuestro paladar. sin duda os recomiendo probar esta riquísima y saludable receta, que junto a una buena dosis de arroz integral basmati (ideal para verano), puede convertirse en un plato muy equilibrado.
- Porciones:
- 4
Ingredientes
- ( a ser posible de procedencia ecológica y local)
- 1 vaso de lentejas rojas
- 3 hojas de laurel
- 300gr de seta shiitake
- 1 puñado de hojas de albahaca fresca
- Aceite de sésamo virgen de primera presión en frió (también puede ser aceite de oliva)
- Sal marina ( no refinada, muy importante)
Instrucciones
1. lavamos bien las lentejas y las hojas de albahaca reservándolas para más tarde
2. cortamos la cebolla a cuadritos pequeños y laminamos las setas shittake tal y como muestro en la siguiente foto.
3. añadimos un chorro de aceite de sésamo en un cazo u olla donde vayamos a cocinar nuestra receta y lo calentamos.
4. una vez caliente, yanguizamos la cebolla (la salteamos a fuego alto durante unos diez minutos, hasta que la misma cambie su textura por completo y quede casi desecha, expulsando su parte más yin y quedando más equilibrada).
5. añadimos las setas shiitake, las hojas de laurel, las lentejas, tres medidas de agua ( 1 de lentejas / 3 de agua) y un poco de sal.
6. subimos el fuego y cuando comience a hervir, lo bajamos al mínimo y cocinamos durante unos quince minutos con la tapa puesta.
Apunte: (de tanto en tanto abrimos para remover todo el contenido y volvemos a tapar)
7. pasados los quince minutos, añadimos las hojas de albahaca y volvemos a tapar cocinando cinco minutos más.
8. destapamos y ya tenemos nuestra receta apunto para servir y disfrutar !
Que aproveche !!!!
Gassho!
Sergi gámez
Http://elrincondeltenzo.blogspot.com
Platos principales |
Recibe recetas directo en tu correo:
últimas recetas
El mejor budín vegano de mandarina ¡en sólo 2 pasos!
Publicada hace 7 días
Para endulzar tus tardes: alfajores veganos con dulce de leche
Publicada el martes 19 de noviembre del 2019
Pancakes de trigo sarraceno
Publicada el lunes 11 de noviembre del 2019
Pesto de cilantro y nueces
Publicada el lunes 4 de noviembre del 2019
Dulce de leche de soja
Publicada el lunes 28 de octubre del 2019