La Comisión Europea planea traicionar a 1.4 millones de ciudadanos y abandonar la prohibición de las jaulas

Un borrador filtrado del Programa de Trabajo 2026 de la Comisión Europea descubre la intención de omitir la prometida propuesta legislativa para poner fin al uso de jaulas en la ganadería. AnimaNaturalis se suma a la coalición End the Cage Age para enviar cartas y acciones en masa antes de la adopción oficial del programa el próximo 21 de octubre.


En un giro inesperado que ha encendido las alarmas de las organizaciones que defienden a los animales en Europa, una filtración parcial del Programa de Trabajo de la Comisión Europea para 2026 ha revelado la ausencia de la prometida legislación para modernizar las normas de bienestar animal, incluida la prohibición de las jaulas. Este silencio legislativo contradice abiertamente los compromisos públicos adquiridos por la Comisión y supone un jarro de agua fría para la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) "End the Cage Age", que exige la eliminación de todas las jaulas de las granjas europeas.

Esta ICE, respaldada por más de 1.4 millones de firmas, es uno de los mecanismos de participación ciudadana más directos de la UE. En 2021, la Comisión se comprometió a responder con una propuesta legislativa para finales de 2023. Sin embargo, el plazo pasó sin novedad, y la propuesta fue relegada al año 2026. Ahora, la filtración sugiere que ni siquiera en 2026 habrá una ley, sino una mera comunicación no legislativa, un texto sin fuerza legal.

"Es una bofetada a la democracia europea y a la compasión", declara Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. "Hablamos de 1.4 millones de ciudadanos que firmaron la Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) 'End the Cage Age', exigiendo el fin de esta crueldad sistemática. Que la Comisión Europea, después de comprometerse públicamente a actuar, ahora intente esconder esta legislación bajo la alfombra es sencillamente inaceptable. No es solo una promesa rota a los ciudadanos , es una decisión consciente de perpetuar el sufrimiento de millones de animales enjaulados".

La oportunidad se cierra el 21 de octubre

El Programa de Trabajo oficial se adoptará y publicará el próximo martes 21 de octubre. Hasta entonces, existe una última oportunidad para presionar y revertir esta decisión. La presidenta von der Leyen tiene la autoridad última para incluir la legislación. Por ello, desde AnimaNaturalis hacemos un llamamiento urgente a la movilización. Es crucial que la voz de la ciudadanía se vuelva a escuchar, más fuerte que nunca.

Te pedimos que dediques 2 minutos a enviar un email a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Tu mensaje, sumado al de miles de personas, puede ser decisivo para que la ley contra las jaulas no desaparezca de la agenda europea.

La preocupación es compartida por la coalición "End the Cage Age", que agrupa a más de 100 organizaciones –entre ellas AnimaNaturalis– y que ya ha enviado una carta urgente a la presidenta von der Leyen. Además, el comité ciudadano de la ICE ha interpuesto una demanda contra la Comisión ante el Tribunal de Justicia de la UE por incumplir su compromiso.

Promesas rotas y expectativas frustradas

La ausencia de la legislación en el borrador filtrado es especialmente contradictoria por varios motivos:

  • Compromisos públicos: El Comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, había reafirmado en múltiples ocasiones que las primeras propuestas se publicarían en 2026.
  • Consulta pública activa: La Comisión tiene en marcha actualmente una consulta pública sobre la modernización de la normativa, que ya ha recibido más de 500 contribuciones.
  • Diálogo Estratégico: La revisión de la legislación de bienestar animal fue marcada como una acción importante en el informe final del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE.

"La ciudadanía europea lleva años esperando a que la Comisión cumpla sus promesas en materia de bienestar animal. El nombramiento de un Comisario dedicado había generado expectativas claras. Por ello es más preocupante que este proyecto clave falte en el programa de trabajo filtrado", agregó Gascón.

HazteVeg.com es un servicio GRATUITO de AnimaNaturalis que recibe decenas de miles de visitas cada semana. Esto toma mucho de nuestro tiempo personal, recursos y trabajo duro. Pero lo hacemos porque SABEMOS que hace la diferencia. Si apoyas este proyecto, podemos crear una mayor conciencia sobre los derechos de los animales, medio ambiente, consumo ético y el estilo de vida basado en la compasión, vegano y 100% libre de productos de origen animal. Creemos que la información que permite a la gente tomar mejores decisiones.

Apoya nuestro trabajo