Servimos 300 raciones de caldereta a la riojana 100% vegetal en plenas fiestas de San Mateo de Logroño

El evento organizado por AnimaNaturalis en las fiestas de la vendimia de San Mateo en Logroño se erige como un hito del activismo social y la gastronomía. Lejos de ser una simple actividad culinaria, la caldereta vegana de patatas a la riojana fue una estrategia audaz y exitosa para la normalización de la alimentación basada en plantas en el corazón de una tradición fuertemente arraigada.

21 septiembre 2025

El evento organizado por AnimaNaturalis en las fiestas de la vendimia de San Mateo en Logroño se erige como un hito del activismo social y la gastronomía. Lejos de ser una simple actividad culinaria, la caldereta vegana de patatas a la riojana del pasado domingo 21 de septiembre fue una estrategia audaz y exitosa para la normalización de la alimentación basada en plantas en el corazón de una tradición fuertemente arraigada. El evento, calificado por sus organizadores como un "rotundo éxito" y una "fiesta del sabor y la alegría", no solo superó las expectativas logísticas, sino que también demostró un cambio cultural tangible en la percepción pública.

La iniciativa ha pasado de servir "más de 200 raciones" en la edición de 2022 a ofrecer casi 300 que se agotaron en un tiempo récord de tan solo 30 minutos en 2025. Este dato no solo valida el éxito del evento de este año, sino que evidencia una tendencia de demanda creciente que ha superado con creces las expectativas. A nivel estratégico, este evento ilustra una sofisticada dualidad en el enfoque de AnimaNaturalis en las festividades de Logroño: la coexistencia de una estrategia confrontacional a través de protestas antitaurinas y una vía de integración positiva a través de la gastronomía. Este modelo complementario ha demostrado ser excepcionalmente efectivo para "romper mitos y ganar aliados para la causa de los animales", como expresó Inma de Imaña, portavoz de AnimaNaturalis en La Rioja.

"Fue un auténtico torrente de entusiasmo. Ver cómo se agotaba todo en media hora nos llena de energía y ratifica que el mensaje cala hondo", comentó De Imaña durante el evento. "Estamos demostrando que es posible honrar nuestras tradiciones desde el respeto a todos los animales. Logroño está abrazando el futuro de la alimentación".

Los asistentes, entre los que se encontraban familias, jóvenes y personas de todas las edades, no dudaron en compartir sus impresiones. "He venido expresamente este año después de oír hablar de la edición pasada. Y ha superado mis expectativas. El sabor es increíble, contundente y sabroso, igual que el de siempre pero sin sufrimiento", afirmó María López, una de las asistentes.

Por su parte, Yasmina Moreno, coordinadora de voluntarios de AnimaNaturalis en España, destacó el simbolismo del evento: "No se trata solo de ofrecer una alternativa, sino de normalizarla en el corazón de nuestras fiestas. Cada persona que prueba el plato y se sorprende positivamente es una victoria. Rompemos prejuicios y abrimos puertas a un estilo de vida más ético".

Para Javier Ortega, otro de los logroñeses que disfrutó de la caldereta, la experiencia fue reveladora: "Llevo toda la vida comiendo caldereta tradicional, y esta versión me ha parecido espectacular. Es un acierto total. Ahora sé que puedo disfrutar del sabor de San Mateo de otra manera".

El evento, más allá de su éxito gastronómico, sirvió como un espacio de concienciación sobre los beneficios de una alimentación basada en plantas, tanto para los animales como para el planeta y la salud. La abrumadora respuesta deja un mensaje claro: las opciones veganas han llegado para quedarse y tienen un lugar privilegiado en la mesa de las fiestas más tradicionales.

"Queda claro que el futuro es vegano, y Logroño no es ajeno a este cambio. El éxito de este año nos anima a seguir creciendo y a preparar una edición aún mayor para el próximo San Mateo. Quien se quedó sin probarla, ¡que no se preocupe! Esto solo acaba de empezar", concluyó De Imaña.

 

HazteVeg.com es un servicio GRATUITO de AnimaNaturalis que recibe decenas de miles de visitas cada semana. Esto toma mucho de nuestro tiempo personal, recursos y trabajo duro. Pero lo hacemos porque SABEMOS que hace la diferencia. Si apoyas este proyecto, podemos crear una mayor conciencia sobre los derechos de los animales, medio ambiente, consumo ético y el estilo de vida basado en la compasión, vegano y 100% libre de productos de origen animal. Creemos que la información que permite a la gente tomar mejores decisiones.

Apoya nuestro trabajo