El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado oficialmente la puesta en marcha de la denominada 'Ley Jane Goodall', una normativa pionera a nivel mundial que busca reconocer derechos básicos a los grandes simios –orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas–, protegiendo su dignidad, su derecho a la vida, a la libertad y a no ser torturados.
Tras una campaña de la Fundación Animal Guardians y Proyecto Gran Simio que reunió más de 72.000 firmas y a la que se adhieron más de 150 organizaciones, el ministro Pablo Bustinduy coordinó una reunión con las organizaciones. Estas acudieron en un frente común con un acuerdo suscrito también por Instituto Jane Goodall, Fundación Rainfer, Fundació Mona y AAP Primadomus en el que exigían los puntos mínimos que debía cumplir la ley y la constitución de un grupo de trabajo técnico que desarrolle el marco jurídico para que el texto que se publique sea consensuado con todas las partes.
Este anuncio supone un primer paso tangible después de que la Ley de Protección Animal de 2023 mandatara la presentación de este proyecto en un plazo de tres meses, un compromiso que hasta ahora no se había cumplido.
"Celebramos que, por fin, el Ministerio haya respondido a la presión de más de 150 organizaciones y decenas de miles de firmas ciudadanas. Es un avance sin precedentes que España se plantee ser el primer país del mundo en reconocer derechos a estos seres, nuestros parientes evolutivos más cercanos", afirma Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. "Ahora es crucial que las palabras no se queden en el papel. Necesitamos una ley robusta y ambiciosa que prohíba de manera expresa y sin ambigüedades su uso en espectáculos, su tenencia, la experimentación que les cause daño y que restrinja drásticamente su cría en cautividad en zoológicos. El diablo está en los detalles, y el texto final debe reflejar el consenso científico y ético que exigen las organizaciones expertas".
Los pilares de la futura ley
Según el borrador consensuado por las entidades, la 'Ley Jane Goodall' perseguirá:
- Erradicar el tráfico ilegal de grandes simios.
- Prohibir expresamente su tenencia, experimentación o investigación cuando pueda producirles daño o sufrimiento.
- Vetar su utilización con fines comerciales y en espectáculos que menoscaben su dignidad.
- Establecer condiciones rigurosas para su custodia, siempre con propósito de conservación y en ambientes óptimos.
- Restringir su tenencia y cría en cautividad en parques zoológicos.
Las organizaciones promotoras de esta nueva normativa han insistido en la necesidad de incluir el fin de la reproducción en cautividad y de los traslados entre zoológicos con fines reproductivos.
Un legado que se convierte en ley
La ley lleva el nombre de la etóloga y conservacionista Jane Goodall, fallecida recientemente, como homenaje a su "incansable labor divulgadora y ética". Su legado parece ahora materializarse en una normativa que responde a una nueva sensibilidad social, basada en el conocimiento científico sobre la complejidad emocional y cognitiva de estos animales.
El reto ahora es mantener el impulso. Se ha propuesto que el grupo de trabajo técnico entregue un borrador consensuado antes del 31 de diciembre de este año, para que la norma pueda iniciar su tramitación. "Confiamos en que el Ministerio mantenga esta predisposición y cumpla con los plazos. Sería el mejor tributo a la memoria de Jane Goodall y una victoria histórica para el movimiento por los derechos de los animales", concluye Aïda Gascón.
España se encuentra ante la oportunidad única de liderar a nivel global la protección de los grandes simios, transformando la compasión y la evidencia científica en un marco legal que los trate, por fin, como los seres sintientes y vulnerables que son.
HazteVeg.com es un servicio GRATUITO de AnimaNaturalis que recibe decenas de miles de visitas cada semana. Esto toma mucho de nuestro tiempo personal, recursos y trabajo duro. Pero lo hacemos porque SABEMOS que hace la diferencia. Si apoyas este proyecto, podemos crear una mayor conciencia sobre los derechos de los animales, medio ambiente, consumo ético y el estilo de vida basado en la compasión, vegano y 100% libre de productos de origen animal. Creemos que la información que permite a la gente tomar mejores decisiones.