Cachorra de puma fue encontrada en graves condiciones al Occidente de Medellín

Una cachorra de puma Cara de tigre, también conocida como puma concolor, fue entregada por una familia que la tenía en cautiverio en su vivienda en la zona urbana del Occidente de Medellín.


Con signos de cautiverio y pronóstico reservado fue ingresada el martes 23 de marzo de 2021 una hembra de puma (Puma concolor) de pocas semanas de nacida al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV, operado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES.

El animal de aproximadamente dos meses, estaba ilegalmente en cautiverio con el objetivo de ser domesticada y convertida en animal de compañía. Sus tenedores manifestaron que la tenían hace pocos días, proveniente de la Orinoquía colombiana, traída por una persona cercana al grupo familiar. 

La cachorra fue encontrada con dificultades respiratorias, nutricionales y un comportamiento amansado debido al contacto con los humanos. Después de realizarse los exámenes clínicos, se mostró que tiene deformidades en los huesos de sus patas traseras, que le causan dificultad para caminar, lo que significa que es muy poco probable que el animal pueda ser devuelto a su hábitat al llegar a la madurez.

“Sus problemas de salud nos requerirán mayor manipulación, lo que hace aún más difícil eliminar el vínculo con los seres humanos, algo esencial para que este puma pueda volver a la vida silvestre”, explicó Elbert Ramos Espitia, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV.

Un equipo de profesionales, biólogos y veterinarios, trabajan en su recuperación con el fin de que su estado mejore y crezca saludablemente.

El puma es uno de los seis felinos silvestres con distribución en Colombia y el segundo más grande después del jaguar. Esta cachorra, que pesó 800 gramos a su ingreso, podría ser una adulta de 50 kilogramos de peso en un par de años. En cuatro meses perderá sus manchas y sus ojos dejarán de ser azules para tornarse amarillos. 

Si bien su tenencia en cautiverio no es común, sus poblaciones se están viendo amenazadas por la cacería y la pérdida de hábitat. La captura y tenencia ilegal de cachorros de felinos como este afecta directamente la salud de los ecosistemas, pues su actividad como depredador tope fortalece las cadenas tróficas, permitiendo la diversidad y el equilibrio de sus hábitats.

Si conoces casos de tráfico de fauna silvestre, activa las líneas de emergencia de la Policía Ambiental y las entidades que estén en tu región.

Los animales deben vivir en libertad y su cuidado es nuestra responsabilidad.

HazteVeg.com es un servicio GRATUITO de AnimaNaturalis que recibe decenas de miles de visitas cada semana. Esto toma mucho de nuestro tiempo personal, recursos y trabajo duro. Pero lo hacemos porque SABEMOS que hace la diferencia. Si apoyas este proyecto, podemos crear una mayor conciencia sobre los derechos de los animales, medio ambiente, consumo ético y el estilo de vida basado en la compasión, vegano y 100% libre de productos de origen animal. Creemos que la información que permite a la gente tomar mejores decisiones.

Apoya nuestro trabajo