El hallazgo se realizó en la vereda La Lajosa, zona rural de Falan al norte del departamento del Tolima, donde llegaron la Policía Ambiental y la Corporación Autónoma Regional de Tolima (Cortolima), después de ser alertados del delito de caza ilegal de fauna silvestre en la región.
Las pieles de tigrillos y babillas, los caparazones de armadillos, eran utilizados para adornar la vivienda, mientras las cabezas de venados eran usados para colgar ropa y sombreros.
Ómar Mosquera, mayor y jefe de Policía Ambiental en Tolima, mencionó que, por el momento, no se produjeron capturas, pues no se tipificó la flagrancia y la familia afirmó que todo había sido comprado a un vendedor.
“Por tratarse de un caso grave iniciamos un proceso investigativo para verificar si la familia viene cometiendo el delito de caza ilegal”, aseguró el mayor Mosquera, quien invitó a a la comunidad a no comprar pieles de animales silvestres y denunciar a los vendedores y cazadores.
Es necesario que se generen leyes que aseguren la protección verdadera y eficaz de la fauna silvestre, pues Colombia es uno de los países con mayor tráfico de fauna en todo el mundo.
Si conoces casos de maltrato, tenencia o tráfico ilegal de fauna silvestre denuncia en la línea de atención 3186322529.
¡El cuidado y la protección de los animales nos corresponde a todas y todos!
Foto por: Corporación Autónoma Regional de Tolima (Cortolima)
HazteVeg.com es un servicio GRATUITO de AnimaNaturalis que recibe decenas de miles de visitas cada semana. Esto toma mucho de nuestro tiempo personal, recursos y trabajo duro. Pero lo hacemos porque SABEMOS que hace la diferencia. Si apoyas este proyecto, podemos crear una mayor conciencia sobre los derechos de los animales, medio ambiente, consumo ético y el estilo de vida basado en la compasión, vegano y 100% libre de productos de origen animal. Creemos que la información que permite a la gente tomar mejores decisiones.